Blog

Green Marketing

Es usual que las marcas se reinventen cada cierto tiempo para estar a la vanguardia, pero no es tan usual cuando esto pasa de manera radical. En este blog hablaremos de una tendencia que ha logrado que las marcas cambien su forma de distribución, sus empaques, su tono comunicacional, su forma de promocionarse e inclusive rediseñar sus productos.

El Green Marketing surge de la necesidad del ser humano de mitigar su impacto en el medio ambiente. En las últimas décadas son más los consumidores que buscan productos ecológicos, de empaquetado reciclado, o con componentes biodegradables.

marketing-verde-3-1024x576

Se dice que uno de cada tres consumidores prefiere opciones ecológicas al comprar productos y que el 35% de las personas incluso están dispuestas a gastar más dinero en dichos productos, y el 56% es «ligeramente probable» de considerar pagar un precio más alto.

descarga

¿De dónde nace el Green marketing?

Los comienzos del marketing verde se presentan a mediados de la década de los 70, cuando la American Marketing Association impartió el primer taller sobre «Marketing Ambiental» en 1975. Pero no fue hasta finales de los 80 y principios de los 90 que se popularizó.

Los efectos negativos de la industrialización comenzaron a ser visualizados y las personas comenzaron a pedir cambios, podemos recordar datos históricos como en el año 1985 los científicos advierten de que la capa de ozono estaba «adelgazando» y corría el peligro de desaparecer, a lo cual se crea el Protocolo de Montreal que era un acuerdo común para prohibir los clorofluorocarbonos (CFC).

El hombre comenzó a tomar conciencia de los efectos negativos de su consumo y con ello da pie a una nueva necesidad, adquirir productos que tuviesen un menor impacto ambiental.

Es entonces cuando las compañías comenzaron a encontrar cómo acercarse a nuevos nichos de mercado y comenzaron a desarrollar procesos y productos más amigables con el planeta, comenzaron a reinventarse desde los ingredientes o componentes de un producto, su empaquetado, distribución, venta y post consumo. también adoptaron una perspectiva diferente sobre el marketing, teniendo en consideración el impacto ambiental.

La era de los LOHAS

Lohas

Comprar productos ecológicos, aunque estos puedan ser más costosos es una característica de un consumidor “LOHAS”.

LOHAS significa Lifestyle of Health and Sustainability que traduce Estilo de Vida de Salud y Sostenibilidad,
Este tipo de consumidor con grandes compradores de productos eco friendly y socialmente responsables, de igual manera les gusta promover este estilo de vida lo que hace que sean influenciadores del mismo.

Como usar el Marketing verde

Está claro que el marketing verde posee un alto engagement con su público objetivo, por lo cual las grandes empresas han comenzado a sacar nuevas líneas de productos acordes a este nicho, otras inclusive han optado por cambiar el ADN de su marca de manera radical y se han convertido en marcas verdes, a continuación de damos algunos tips que podrían convenirle a tu marca si deseas comenzar en el mundo del marketing verde

Tus productos o servicios tienen que ser cotidianos y funcionales, nada traído de otro planeta o que no tenga utilidad. Por ejemplo, un cepillo de dientes hecho de bambú frente a un cepillo de dientes convencional. El bambú es un material biodegradable y su planta tiene un crecimiento muy rápido, por lo que el impacto ambiental es mucho menor.
Reduce tus materias primas y tus residuos si vendes un producto.
Reutiliza siempre que puedas y comunícalo en todos los medios digitales que utilices. No solo te ganarás a los consumidores, también servirás de ejemplo a otras empresas.
Encuentra el equilibrio entre el beneficio ambiental y el beneficio económico de tus procesos y productos.
Promueve el consumo responsable: aunque parezca perjudicial es todo lo contrario, esta acción mostrará tu marca como una marca con valores ecológicos.
Apoya proyectos ambientales o crea los tuyos: Da el ejemplo y demuestra que te comprometes con la disminución del impacto ambiental.
El marketing digital puede ser clave para ahorrar recursos: Estrategias de mercado correctas y canales estratégicos son pieza clave para ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *